lunes, 12 de septiembre de 2016

EL ORIGEN DE LA MANDALA

El arte espiritual de los Mándalas se originó en la India, y es una herramienta fundamental para la meditación. Su nombre ¨Mándala¨ en sánscrito, el idioma clásico de la India quiere decir "círculo”, tibetano es KYLKHOR (KYL: centro KHOR: circulo) literalmente seria "el centro de los alrededores







En el Budismo los mándalas sirven como instrumento de meditación, los más conocidos son los mándalas Tibetanos que consiste en dibujar con arena de colores proceso que dura varios días a veces semanas, Cuando está terminada los monjes lo destruyen ya que lo principal no es la obra terminada sino el proceso de su creación. El camino es la meta.




Resultado de imagen para origen del mandala



Los mándalas tibetanos de arena suelen elaborarse a pedido de la comunidad con la intención de traer paz y armonía al mundo, a un lugar determinado y a sus habitantes; también son utilizados como valiosas bendiciones y como instrumentos de meditación activa, cuya esencia descansa en su construcción.


En la cultura egipcia, los mándalas eran utilizados debido a la fuerza que estos transmitían, llenando de energía el lugar y como instrumento de meditación profunda. También se usaban dentro de las casas para atraer la energía o transmutar la negativa en positiva, así como para crear armonía y balance en la morada.



Resultado de imagen para origen del mandala EGIPCIO


En la civilización China aun en la actualidad, son utilizados para generar abundancia y prosperidad así como para fortalecer la salud.


Resultado de imagen para origen del mandala chino



En algunas tradiciones se empleaban como protección contra los malos espíritus y como una especie de amuleto para promover la valentía y el coraje. Es el caso de los talismanes rúnicos.



Los nativos Navajo celebraban ceremonias elaboradas, las cuales incluían oraciones y pinturas de arena representando diversos mándalas. Estos no eran permanentes, invocaban a los seres sagrados a la vez que servían como altares provisionales. Se dibujaban dentro de los hogares beneficiando, con cada mándala, no solo a los habitantes de esa casa, sino también a todos los miembros de la tribu.

QUE ES 3G Y 4G

Empecemos por el nombre de las redes: ¿a qué hace referencia esa G? ¿Qué significa el número que aparece antes? Muy fácil: se trata de las generaciones a las que pertenecen las redes. La primera generación, 1G, fue la de los teléfonos analógicos; 2G la de los digitales. Las siguientes generaciones son la 3G, la más extendida ahora mismo, y 4G, la que se está empezando a implementar





Resultado de imagen para que es 3g y 4g




La velocidad

La diferencia principal entre 3G y 4G es la velocidad de Internet. 3G supone un mínimo de 144Kbps (normalmente es más, esa era la velocidad estándar cuando empezó en 2003) y las redes 4G, aunque hay distintos tipos (HSPA + 21/42, WiMAX y LTE), son por lo general considerablemente más rápidas

Ejemplos: descargar un juego

Lo mejor para hacerse una idea de la diferencia entre ambos tipos de redes es verlo con ejemplos prácticos. Pongamos por ejemplo que nos queremos descargar en nuestro móvil un juego de unos 20MB, ¿cuál sería la diferencia? La media de descarga en 4G sería de 25 segundos, frente a los 3 minutos que tardaría en una red 3G.






Resultado de imagen para que es 3g y 4g





Ejemplos: música en streaming

¿Quieres reproducir música en streaming? En 4G es casi instantáneo, con solo un segundo de buffering (lo que necesita cargarse antes de empezar la reproducción). En 3G son 10 segundos y es posible que la canción se interrumpa.

Ejemplos: vídeo en streaming

Vas a ver, por ejemplo, un vídeo en YouTube. En una red 4G la reproducción comenzará tras solo 1 segundo de buffering; mientras que en 3G tardará 20 segundos (y posiblemente se interrumpa):

Ejemplos: vídeo HD en streaming

¿Y si el vídeo que quieres ver está en alta definición? Aquí las cosas se ponen más serias: al 4G le cuesta 30 segundos cargarlo, pero en 3G tardará entre 1 y 5 minutos. Y sí, se interrumpirá.

Ejemplos: subir una imagen a la red


¿Quieres subir una fotografía a, por ejemplo, Facebook? Dependerá de cuanto ocupe, claro, pero en una red 4G tardarás una media de un segundo y en una 3G estarás 25 segundos esperando.