EL PROCESO
PRODUCTIVO consiste en la transformación de factores productivos
en bienes o servicios. Es un sistema de acciones que se encuentran
interrelaciones de forma dinámica y que se orientan a la transformación de
ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como
factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el
que se incrementa su valor. Hay ahora que añadir que dicha transformación se
hace mediante el uso de una tecnología.
Los tres elementos que aparecen en el proceso de producción
son:
Los factores
productivos de los que debe disponer la empresa para poder llevar a cabo su
actividad.
La tecnología: Por tecnología entendemos la forma de
combinar los medios humanos y materiales para elaborar bienes y servicios.
Los bienes o servicios que la empresa produce, los cuales,
recordemos, pueden ser finales (destinados al consumo inmediato) o de capital
(destinados a ser utilizados para producir otros bienes).
Cabe destacar que los factores son los bienes que se
utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio,
están destinados a la venta al consumidor o mayorista.
Las acciones productivas son las actividades que se
desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que
generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su
estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son
consumidos por otras acciones o actividades del proceso).

DIAGRAMA
es un dibujo geométrico, muy utilizado
en ciencia, en educación y en comunicación; con el que se obtiene la
presentación gráfica de una proposición, de la resolución de un problema, de
las relaciones entre las diferentes partes o elementos de un conjunto o
sistema, o de la regularidad en la variación de un fenómeno que permite
establecer algún tipo de ley.1
Un diagrama o gráfico es un tipo de gráfico de información
que representa datos numéricos tabulados. Los diagramas se utilizan
generalmente para facilitar el entendimiento de largas cantidades de datos y la
relación entre diferentes partes de los datos. Los diagramas pueden
generalmente ser leídos más rápidamente que los datos en bruto de los que
proceden. Se utilizan en una amplia variedad de campos, y pueden ser creados a
mano o por ordenador utilizando una aplicación de diagramas por ordenador.
Datos numéricos tabulados e interpretados en algún tipo de
esquema de información, otros que aportan sobre todo una ilustración visual,
utilizando distintos recursos, como por ejemplo el diagrama de flujo (que suele
utilizar flechas), el mapa mental, el mapa conceptual, y el cuadro sinóptico,
etc